viernes, 28 de febrero de 2014

Conocimiento Racional

El conocimiento racional se originó de la necesidad de interpretar todo lo que rodea al hombre y al hombre mismo a través de la razón y la lógica. La lógica es un componente del conocimiento racional, hay distintas maneras de pensar y procesar información que nos lleve a la lógica. La lógica es una noción de racionalidad argumentativa.

“Hay que amar para olvidarlo todo, sólo con el resentimiento se desafía al olvido”

el del olvido y su lado luminoso, la memoria. El sólo desvela nuestra desnudez y parcialidad. Hasta tal punto, que en nuestro griego antiguo original, la verdad se decía “aleteia” que no quiere decir otra cosa sino “inolvidable“. De aquí deduciríamos, que, lógicamente, no puede ser verdad lo que nadie recuerda.

Filebo dice que lo importante en la vida son los placeres como deglutir y, Sócrates le dice que lo importante son los recuerdos y que sin los recuerdos, ni tan siquiera esos placeres tan básicos lo serían. Es más, acusa a la búsqueda de los placeres inmediatos de ser enemigos de los recuerdos y amigos del olvido.

Últimamente surgió la moda de la “memoria histórica” o el “olvido histórico”. Parece ser como si la historia fuera algo inamovible aparte de las memorias de cada cual. Se entrevistan a 300 soldados de la Guerra Civil Española. Ninguno recuerda haber matado a nadie. Así pues, uno no sabe si fiarse más de las fosas comunes o de la memoria de los abueletes que participaron en la guerra.


“A ningún cojo se le olvidan las muletas”

Comentario: 
Éste es un comentario filosófico o racional, ya que algunas personas desde nuestro  punto de vista lo vemos como, todo aquello que es inolvidable es porque es importante para nosostros, y otras personas tal vez digan que olvidan sucesos que fueron de gran importancia para ellos, por el simple hecho de no querer recordarlos.
Así como para Filebo algo inolvidable eran los placeres, Socrates decía que lo importante eran los recuerdos, y sin los recuerdos se olvidarían los placeres.

Es un conocimiento indirecto, porque no sabemos quien lo esta diciendo, y tampoco está dirigido solo a una persona en específico.


http://cafemismamente.wordpress.com/page/5/ 


No hay comentarios:

Publicar un comentario