viernes, 28 de febrero de 2014

CONOCIMIENTO TEOLÓGICO

Este conocimiento tiene como fundamento la existencia divina, de la que no se discute la autoridad y se aceptan, sin restricciones, sus dogmas de fe.
A partir del conocimiento teológico reconocemos el mundo así como todo lo que lo constituye como resultado de un acto divino.
No se cuestiona la existencia de entidades divinas y se aceptan, como verdades indiscutidas, las revelaciones dadas en nombre de ellas.

EJEMPLO:

La Semana Santa
Es la semana más intensa del Año Litúrgico, en la cual se reza y reflexiona sobre la Pasión y Muerte de Cristo.
 
La Semana Santa
La Semana Santa

Explicación de la celebración

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

A la Semana Santa se le llamaba en un principio “La Gran Semana”. Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Lo importante de este tiempo no es el recordar con tristeza lo que Cristo padeció, sino entender por qué murió y resucitó. Es celebrar y revivir su entrega a la muerte por amor a nosotros y el poder de su Resurrección, que es primicia de la nuestra.

La Semana Santa fue la última semana de Cristo en la tierra. Su Resurrección nos recuerda que los hombres fuimos creados para vivir eternamente junto a Dios.


Este conocimiento es teológico por que habla sobre una creencia que celebramos cada año, donde se reza y reflexiona sobre la Pasión y Muerte de Cristo. Como sabemos el conocimiento teológico tiene como objeto la fe, y las creencias que se tienen.
el ejemplo es indirecto por que lo estoy leyendo mediante un articulo, o noticia que encontré en la internet.

No hay comentarios:

Publicar un comentario